diff --git a/content/es/docs/concepts/_index.md b/content/es/docs/concepts/_index.md index 0f3ba008fc075..cd95ebfb9ca87 100644 --- a/content/es/docs/concepts/_index.md +++ b/content/es/docs/concepts/_index.md @@ -15,7 +15,7 @@ La sección de conceptos te ayudará a conocer los componentes de Kubernetes as ## Introducción -En Kubernetes se utilizan objetos *objetos de la API de Kubernetes* para describir el *estado deseado* del clúster: qué aplicaciones u otras cargas de trabajo se quieren ejecutar, qué imagenes de contendores usan, el número de replicas, qué red y qué recursos de almacenamiento quieres que tengan disponibles, etc. Se especifica el estado deseado del clúster mediante la creación de objetos usando la API de Kubernetes, típicamente mediante la interfaz de línea de comandos, `kubectl`. También se puede usar la API de Kubernetes directamente para interactuar con el clúster y especificar o modificar tu estado deseado. +En Kubernetes se utilizan los *objetos de la API de Kubernetes* para describir el *estado deseado* del clúster: qué aplicaciones u otras cargas de trabajo se quieren ejecutar, qué imagenes de contenedores usan, el número de replicas, qué red y qué recursos de almacenamiento quieres que tengan disponibles, etc. Se especifica el estado deseado del clúster mediante la creación de objetos usando la API de Kubernetes, típicamente mediante la interfaz de línea de comandos, `kubectl`. También se puede usar la API de Kubernetes directamente para interactuar con el clúster y especificar o modificar tu estado deseado. Una vez que se especifica el estado deseado, el *Plano de Control de Kubernetes* realizará las acciones necesarias para que el estado actual del clúster coincida con el estado deseado. Para ello, Kubernetes realiza diferentes tareas de forma automática, como pueden ser: parar o arrancar contenedores, escalar el número de réplicas de una aplicación dada, etc. El Plano de Control de Kubernetes consiste en un grupo de procesos que corren en tu clúster: